
El propósito del marketing de contenidos es atraer y retener a esos posibles clientes a través de un contenido relevante y valioso
Como afirma Sanagustín (2013), cuando un usuario se sienta atraído por el contenido de una marca y este consiga conectar con él, ya sea porque resuelve sus dudas o resulta ser un apoyo, entonces buscará la forma de seguirle la pista ya que sus contenidos son relevantes.
Beneficios de la utilización del marketing de contenidos
El marketing de contenidos, o más conocido como content marketing, permite conseguir una serie de beneficios muy interesantes para las organizaciones y sus marcas.
- a) Mejora el posicionamiento de la marca: el arte de la seducción –que consiste en vender sin utilizar técnicas de venta agresivas sino de forma indirecta– permite a la marca posicionarse con contenidos de calidad dándola a conocer a sus posibles clientes como un «experto» del tema.
- b) Aumenta la base de datos de contactos con peticiones de información o personas que se suscriben a los blogs.
- c) Aumenta el tráfico a la página web.
- d) Aumenta la presencia en los medios sociales, conociendo quién sigue a quien en las redes sociales, etc. El marketing de contenidos es mucho más que social media marketing.
- e) Mejora el posicionamiento en los buscadores de Internet, o el SEO, y por tanto, permite conseguir más visitas, contactos y ventas.
- f) Desarrolla marcas con un presupuesto más bajo que otras alternativas como las publicitarias, puesto que los contenidos, enlaces y comunidades construidas y desarrolladas no desaparecen cuando se termina de pagar por los anuncios, en comparación a una campaña en Google AdWords.
- g) Disminuye los costes de campaña significativamente ya que, en muchos casos, los contenidos son desarrollados a nivel interno.
SANAGUSTÍN, E. (2013): Marketing de contenidos. Madrid: Ed. Anaya Multimedia